Magister dixit
viernes, 20 de mayo de 2011
SESION 5 LECTURA DE MARTINA LOPEZ VALDOVINOS
SESION 5 LECTURA DE MARTINA LOPEZ VALDOVINOS
EL CONOCIMIENTO HISTORICO Y SOCIAL EN LA ESCUELA
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO Y SOCIAL.- EL CONOCIMIENTO HISTORICO COMO EL SOCIAL NOS REMITE AL PASADO, QUE SE TOMEN LOS CONOCIMIENTOS TAL COMO SUCEDIERON, SIN INCLUIR NUESTRA CARGA HISTORICA.
LOS CONTENIDOS HISTORICOS Y SOCIALES TIENEN DISTINTOS ANGULOS DE LECTURA Y MULTIPLES PERSPECTVAS.
- ESTA CARACTERISTICA ALUDE A UNA NOCION RECONSTRUCTIVA DEL MUNDO, SON SUSCEPTIBLES DE INFLUENCIAS IDEOLOGICAS Y POLITICAS DE LOS SUJETOS.
TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.
- LA ESCUELA HA ENSEÑADO UNA VERSION PARCIAL Y POBRE DE LA HISTORIA Y LA PREOCUPACION ACTUAL CONSISTE EN RESIGNIFICAR EL SENTIDO DE ENSEÑAR HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
TENDENCIA DISCIPLINARIA-INTERDISCIPLINARIA.
- ESTA TENDENCIA AGRUPA DOS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO, LA PRIMERA ORGANIZA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, Y LA SEGUNDA SOLO INTEGRA LAS DISCIPLINAS BASADO EN UNA METODOLOGIA ACTIVA.
TENDENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO.
- ESTA TENDENCIA REQUIERE DE UNA ACTITUD CRITICA Y POSITIVA, PUES SE ORIENTA MAS BIEN A PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA CIENCIA, Y UN ASPECTO PSICOLOGICO DE ACUERDO A LA EDAD DEL ALUMNO.
REPRESENTACIONES DEL MUNDO SOCIAL.
- EL NIÑO CONSTRUYE REPRESENTACIONES SIMBOLICAS DEL MUNDO QUE LE RODEA, DE ACUERDO A ESAS CONSTRUCCIONES EL ALUMNO ACTUA EN LA SOCIEDAD.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO HISTORICO Y SOCIAL.- EL CONOCIMIENTO HISTORICO COMO EL SOCIAL NOS REMITE AL PASADO, QUE SE TOMEN LOS CONOCIMIENTOS TAL COMO SUCEDIERON, SIN INCLUIR NUESTRA CARGA HISTORICA.
LOS CONTENIDOS HISTORICOS Y SOCIALES TIENEN DISTINTOS ANGULOS DE LECTURA Y MULTIPLES PERSPECTVAS.
- ESTA CARACTERISTICA ALUDE A UNA NOCION RECONSTRUCTIVA DEL MUNDO, SON SUSCEPTIBLES DE INFLUENCIAS IDEOLOGICAS Y POLITICAS DE LOS SUJETOS.
TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.
- LA ESCUELA HA ENSEÑADO UNA VERSION PARCIAL Y POBRE DE LA HISTORIA Y LA PREOCUPACION ACTUAL CONSISTE EN RESIGNIFICAR EL SENTIDO DE ENSEÑAR HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
TENDENCIA DISCIPLINARIA-INTERDISCIPLINARIA.
- ESTA TENDENCIA AGRUPA DOS REFORMAS CURRICULARES DE LA EDUCACION BASICA EN MEXICO, LA PRIMERA ORGANIZA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, Y LA SEGUNDA SOLO INTEGRA LAS DISCIPLINAS BASADO EN UNA METODOLOGIA ACTIVA.
TENDENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO.
- ESTA TENDENCIA REQUIERE DE UNA ACTITUD CRITICA Y POSITIVA, PUES SE ORIENTA MAS BIEN A PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA CIENCIA, Y UN ASPECTO PSICOLOGICO DE ACUERDO A LA EDAD DEL ALUMNO.
REPRESENTACIONES DEL MUNDO SOCIAL.
- EL NIÑO CONSTRUYE REPRESENTACIONES SIMBOLICAS DEL MUNDO QUE LE RODEA, DE ACUERDO A ESAS CONSTRUCCIONES EL ALUMNO ACTUA EN LA SOCIEDAD.
SESION 5 INTERDISCIPLINA
SESION 5 INTERDISCIPLINA
1. ¿QUE INFORMACION APORTAN OTRAS DISCIPLINAS Y COMO LO HACEN, PARA EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS HISTORICOS?
NOS DAN LOS VESTIGIOS CIENTIFICOS QUE PERMITAN COMPROBAR Y CORROBORAR EN FORMA FEHACIENTE LOS INDICIOS ENCONTRADOS (ANTROPOLOGIA, ARQUEOLOGIA, GEOGRAFIA, FISICA, QUIMICA, MATEMATICAS, CRONOLOGIA, ESTADISTICA, ENOLOGIA, GASTRONOMIA, TECNOLOGIA, ETC.)
2. ¿QUE NECESITA HACER EL PROFESOR PARA QUE LOS ESTUDIANTES EMPLEEN EFICAZMENTE MATERIALES DE DIVERSAS DISCIPLINAS?
QUE EL ALUMNO CONSTRUYA Y PARTICIPE EN LA ELABORACION DE SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS, DOTANDOLE DE RECURSOS Y BUSCANDO LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA INVOLUCRAR A LOS DEMAS MAESTROS PARA SACAR PROVECHO DE LOS TEMAS EN DONDE LA INTERDISCIPLINA SE PUEDA APLICAR.
NOS DAN LOS VESTIGIOS CIENTIFICOS QUE PERMITAN COMPROBAR Y CORROBORAR EN FORMA FEHACIENTE LOS INDICIOS ENCONTRADOS (ANTROPOLOGIA, ARQUEOLOGIA, GEOGRAFIA, FISICA, QUIMICA, MATEMATICAS, CRONOLOGIA, ESTADISTICA, ENOLOGIA, GASTRONOMIA, TECNOLOGIA, ETC.)
2. ¿QUE NECESITA HACER EL PROFESOR PARA QUE LOS ESTUDIANTES EMPLEEN EFICAZMENTE MATERIALES DE DIVERSAS DISCIPLINAS?
QUE EL ALUMNO CONSTRUYA Y PARTICIPE EN LA ELABORACION DE SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS, DOTANDOLE DE RECURSOS Y BUSCANDO LAS ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA INVOLUCRAR A LOS DEMAS MAESTROS PARA SACAR PROVECHO DE LOS TEMAS EN DONDE LA INTERDISCIPLINA SE PUEDA APLICAR.
SESION 5 ANALISIS DE IMAGEN
SESION 5 ANALISIS DE IMAGEN
PROCEDIMIENTO ESQUEMÁTICO:
1. ¿Quién es el autor? (real o probable)
- MAUCCI HERMANOS.
- JUAN O'GORMAN
-EDUARDO BAEZ
2. Lugar y fecha de realización
-MEXICO 1900, 1960, 1994.
3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)
-PINTURAS.
4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)
-SIGLO XIX, INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO, GUANAJUATO.
5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)
-SE UTILZAN EN TODAS LOS MISMOS COLORES BASICOS: AMARILLO, NEGRO, AZUL Y ROJO. ESTANDARTE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, VESTIMENTA DE SACERDOTE, ANTORCHAS, EJERCITO IMPROVISADO, ARMAS RUDIMENTARIAS,POBLADORES INDIGENAS, CASTAS Y MEZTIZOS. EL PERSONAJE PRINCIPAL ES MIGUEL HIDALGO.
6. Objetivos del autor (deducir)
-CAPTURAR UN MOMENTO HISTORICO DE IMPORTANCIA PARA MEXICO, MANEJO PSICOLOGICO DE QUE TODO SALDRIA BIEN GRACIAS A LA AYUDA DIVINA PLASMADO DE FORMA ROMANTICA.
7. Conceptos – ideas principales ilustradas
-LIBERTAD, INDEPENDENCIA, IGUALDAD, RELIGIOSIDAD, APRECIACION DE CLASES SOCIALES, ETC.
8. Comentario personal
-INCONGRUENCIA EN LA PINTURA DE LOS HERMANOS MAUCCI ACERCA DEL FUSILAMIENTO DE HIDALGO YA QUE ESTE NO SE REALIZO POR SOLDADOS SINO POR MONJES JESUITAS, LA PINTURA DE O'GORMAN ES MUY IMPORTANTE, RECONOCIDA INCLUYENTE, IMAGENES INEXPRESIVAS, ETC
1. ¿Quién es el autor? (real o probable)
- MAUCCI HERMANOS.
- JUAN O'GORMAN
-EDUARDO BAEZ
2. Lugar y fecha de realización
-MEXICO 1900, 1960, 1994.
3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)
-PINTURAS.
4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)
-SIGLO XIX, INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO, GUANAJUATO.
5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)
-SE UTILZAN EN TODAS LOS MISMOS COLORES BASICOS: AMARILLO, NEGRO, AZUL Y ROJO. ESTANDARTE DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, VESTIMENTA DE SACERDOTE, ANTORCHAS, EJERCITO IMPROVISADO, ARMAS RUDIMENTARIAS,POBLADORES INDIGENAS, CASTAS Y MEZTIZOS. EL PERSONAJE PRINCIPAL ES MIGUEL HIDALGO.
6. Objetivos del autor (deducir)
-CAPTURAR UN MOMENTO HISTORICO DE IMPORTANCIA PARA MEXICO, MANEJO PSICOLOGICO DE QUE TODO SALDRIA BIEN GRACIAS A LA AYUDA DIVINA PLASMADO DE FORMA ROMANTICA.
7. Conceptos – ideas principales ilustradas
-LIBERTAD, INDEPENDENCIA, IGUALDAD, RELIGIOSIDAD, APRECIACION DE CLASES SOCIALES, ETC.
8. Comentario personal
-INCONGRUENCIA EN LA PINTURA DE LOS HERMANOS MAUCCI ACERCA DEL FUSILAMIENTO DE HIDALGO YA QUE ESTE NO SE REALIZO POR SOLDADOS SINO POR MONJES JESUITAS, LA PINTURA DE O'GORMAN ES MUY IMPORTANTE, RECONOCIDA INCLUYENTE, IMAGENES INEXPRESIVAS, ETC
SESION 5 ANALISIS DE UNA CANCION
SESION 5 ANALISIS DE UNA CANCIÒN
1 - A las armas corred, españoles.
A las armas corred, españoles,
de la gloria la aurora brilló:
la nación de los viles esclavos
sus banderas sangrientas alzó.
¿No escucháis en los campos vecinos
los infames franceses bramar?,
¿no los veis con frenética furia
los hogares del pobre talar?
2 - Los patriotas distinguidos de México
Los malos confundidos
de rabia y odio llenos
verán como a los bienes
ayunta su deber:
Más que no desunidos
herir ose el acero
del hijo del Ibero
a quien le debe el ser.
1. ¿QUIEN ES EL AUTOR?
DESCONOCIDO.
2. LUGAR Y FECHA DE REALIZACION.
MEXICO, SIGLO XIX.
3. TIPO DE CANCION.
DESCRIPCION HISTORICA.
4. CONTEXTO HISTORICO.
SIGLO XIX, INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
5. DESCRIPCION PORMENORIZADA.
INCITA A LOS ESPAÑOLES A QUE SE VAYAN A SU PATRIA A LUCHAR CONTRA LOS FRANCESES E INVITA A LOS CRIOLLOS, INDIGENAS Y MEZTIZOS A LUCHAR CONTRA LOS ESPAÑOLES.
6. OBJETIVO DEL AUTOR.
INVITAR A LA CONTIENDA MAS GENERALIZADA CONTRA LOS ESPAÑOLES PARA LOGRAR LA INDEPENDENCIA.
7. CONCEPTOS - IDEAS PRINCIPALES.
LIBERTAD, LUCHA, IRONIA, SARCASMO, ETC.
8. COMENTARIO PERSONAL.
EL LENGUAJE UTILIZADO ES ESPAÑOL ANTIGUO, NO ACCESIBLE PARA LA MAYORIA DE LA POBLACION.
A las armas corred, españoles,
de la gloria la aurora brilló:
la nación de los viles esclavos
sus banderas sangrientas alzó.
¿No escucháis en los campos vecinos
los infames franceses bramar?,
¿no los veis con frenética furia
los hogares del pobre talar?
2 - Los patriotas distinguidos de México
Los malos confundidos
de rabia y odio llenos
verán como a los bienes
ayunta su deber:
Más que no desunidos
herir ose el acero
del hijo del Ibero
a quien le debe el ser.
1. ¿QUIEN ES EL AUTOR?
DESCONOCIDO.
2. LUGAR Y FECHA DE REALIZACION.
MEXICO, SIGLO XIX.
3. TIPO DE CANCION.
DESCRIPCION HISTORICA.
4. CONTEXTO HISTORICO.
SIGLO XIX, INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
5. DESCRIPCION PORMENORIZADA.
INCITA A LOS ESPAÑOLES A QUE SE VAYAN A SU PATRIA A LUCHAR CONTRA LOS FRANCESES E INVITA A LOS CRIOLLOS, INDIGENAS Y MEZTIZOS A LUCHAR CONTRA LOS ESPAÑOLES.
6. OBJETIVO DEL AUTOR.
INVITAR A LA CONTIENDA MAS GENERALIZADA CONTRA LOS ESPAÑOLES PARA LOGRAR LA INDEPENDENCIA.
7. CONCEPTOS - IDEAS PRINCIPALES.
LIBERTAD, LUCHA, IRONIA, SARCASMO, ETC.
8. COMENTARIO PERSONAL.
EL LENGUAJE UTILIZADO ES ESPAÑOL ANTIGUO, NO ACCESIBLE PARA LA MAYORIA DE LA POBLACION.
sábado, 9 de abril de 2011
CUESTIONARIO DE PERSONAJE
Entrevista. Metodología de la Historia.
Entrevista con Lic. Ramón Arturo Sánchez Morales.
Entrevistador: Profr. José Antonio Ramírez Ruvalcaba
Presentación.
Licenciado en Historia de México, egresado del Colegio de Historia de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Inicia su labor docente en 1978, impartiendo clases en el bachiller # 20 en ciudad de Netzahualcóyotl y en Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel aztcapotzalco.
1. ¿Cuál causa externa cree usted que haya influido más para que se haya iniciado el movimiento de independencia de México?
R= La invasión de Napoleón a España, ya que si en aquellas tierras no existía un gobierno legitimo, porque en la Nueva España teníamos que obedecer a unas autoridades que no lo eran en realidad
2. ¿Cuál causa interna cree usted que haya influido más para que se haya iniciado el movimiento de independencia de México?
R=La molestia o inconformidad de los criollos con respecto a su impedimento de ocupar altos puestos administrativos en la Nueva España.
3. ¿Por qué cree usted que Miguel Hidalgo en la batalla del Monte de la Cruces del 30 de octubre de 1810, no se atrevió a tomar la ciudad de México?
R=Después de haber enviado a los emisarios para negociar con el Virrey Venegas la entrega pacifica de la ciudad a las tropas sublevadas, al no obtener respuesta decidió regresar al bajío para reorganizar a los hombres, ya que considero que en ese momento no era adecuado, y de haberlo hecho muchedumbre repetiría los actos violentos como los ocurridos en Guanajuato el 28 de septiembre de 1810.
4. Desde su punto de vista ¿Qué hubiera sucedido si Hidalgo en esa fecha toma la ciudad de México?
R= Se habrían dado saqueos, asesinatos de españoles, personas inocentes de diferentes clases sociales, incendios, repitiéndose a mayor escala los sucesos de la ciudad de Guanajuato y no se sabe la reacción que hubiera tenido el ejercito al no poder controlar a las masas.
5. A su parecer ¿Qué rumbo habría seguido el movimiento de independencia si se hubiera tomado la ciudad de México?
R= Creo que se hubieran presentado dos escenarios; el primero en el movimiento de independencia se consolidaría haciendo más rápida la expulsión de los españoles del territorio nacional, y el segundo escenario los realistas con Callejas al mando se hubieran reorganizado y recuperado el poder que tenían en las principales ciudades de la Nueva España.
6. ¿Qué habría pasado si el capitán general del ejército insurgente hubiese sido Ignacio Allende en vez de Miguel Hidalgo?
R= El ejercito insurgente hubiera estado más ordenado, se habrían evitado saqueos, asesinatos ya que hubieran seguido las reglas de la milicia, ya que se hubiera apegado a las reglas de la milicia, las cuales eran muy duras y los castigos muy severos. Aunque por otro lado no se podría determinarse si Ignacio Allende hubiera tenido el mismo poder de convocatoria que Miguel Hidalgo.
7. ¿Qué tan importante fue el papel de la mujer en el movimiento de Independencia?
R= Con el estallido de la guerra de independencia, algunas mujeres salieron de sus papales tradicionales y algunas otras dieron a sus papeles tradicionales un significado político, aunque solo son conocidas las hazañas de unas pocas heroínas, son muchas las mujeres que en silencio participaron en la lucha tanto en la parte insurgente como en la realista de una manera esencial para alcanzar los objetivos nacionales de las 2 apartes respectivamente.
8. ¿Qué tanto influyo el armamento de los dos ejércitos para el, triunfo o fracaso del movimiento de independencia?
R= la diferencia de armamento entre el ejército realista y el insurgente era abismal, el primero disciplinado, adiestrado, organizado y bien alimentado, mientras que el segundo era todo lo contrario
9. ¿Qué tanto tomaba en cuenta Miguel Hidalgo las opiniones de Ignacio Allende?
R= En un principio Hidalgo si tomaba en cuenta las opiniones de Allende pero en las grandes decisiones Hidalgo asume la responsabilidad completa, por lo cual creo que queda al fracaso este movimiento.
10. ¿Usted considera que la independencia fue un movimiento abortado?
R= si porque fue un movimiento el cual se inicia abruptamente porque fue descubierto, entonces los sucesos se van desarrollando prematuramente sin planeación completa por lo cual los resultados en un principio son exitosos pero en corto tiempo la realidad hace ver que el fracaso es inminente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)